top of page

TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA LINGÜÍSTICA

 

A finales de los años 70 del siglo pasado, basándose en sus estudios del rendimiento académico de alumnos inmigrantes en EEUU y Canadá, Jim Cummins formula la Teoría de la Interdependencia Lingüística. Según esta teoría la L2 se desarrollará en función del nivel que el niño ha adquirido en su primera lengua, siempre de acuerdo con su edad. Si el desarrollo de la L1 es “normal”, el desarrollo de la L2 no encontrará problemas tampoco, y por lo tanto la escolarización en lengua extranjera no debería suponer un problema. Cuando, por el contrario, el desarrollo de la lengua materna no se ha producido correctamente y el niño, por ejemplo, conoce menos palabras de las que debería a su edad, el desarrollo de la lengua extranjera será más complicado, y esto normalmente llevará a problemas académicos cuando el niño es escolarizado en esta L2.

ā€‹

Igualmente, Jim Cummins explica en esta teoría que, cuando el desarrollo de ambas lenguas es normal, lo que el alumno aprende en una lengua estará disponible también en la otra lengua. De esta manera, si el alumno aprende a decir la hora en una lengua, lo sabrá hacer también en la otra, aunque deberá aprender las expresiones concretas para expresarlo. Si entiende el concepto de sociedad en una lengua no tendrá que aprenderlo de nuevo en la otra.

bottom of page